TODOPIC
FORO TÉCNICO => Foro Técnico => Mensaje iniciado por: jfmateos2 en 16 de Diciembre de 2007, 16:15:45
-
Hola he probado los dos siguiente amplificadores para una cápsula microfónica electret:
1º. http://www.reconnsworld.com/forum/read.php?9,10
(http://www.reconnsworld.com/audio/simplepreamp.gif)
2º. http://www.josepino.com/circuits/index?mini_amplifier_lm386.jpc
(http://www.josepino.com/circuits/linear/mini_amplifier_lm386.gif)
El primero me proporciona una ganancia demasiado baja.
Con el segundo no he logrado encontrar la configuración de los potenciómetros que permita obtener una amplificación correcta.
¿Alguien puede proponerme algún otro circuito sencillo para conectar un micrófono a un PIC?
Gracias
-
Hola amigo Juan!
aqui te dejo un link y elige algunos, interesante seria saber la repuesta de frecuencia de microfon
http://users.otenet.gr/~athsam/index.htm
-
En el primer circuito puedes jugar con la resistencia de colector para sacarla más ganancia.También podrías añadirle una etapa con operacional después.
¿A qué tensión lo estás alimentando?
-
Del micrófono no tengo ningún dato, es una simple cápsula de este estilo:
(http://www.allelectronics.com/images/gold/full/MIKE-74.jpg)
Estoy alimentando a +5V
-
5V es poco,creo.
Prueba con 9V
-
Del micrófono no tengo ningún dato, es una simple cápsula de este estilo:
(http://www.allelectronics.com/images/gold/full/MIKE-74.jpg)
Estoy alimentando a +5V
Eso es falso Juan!
Los microfono de Elect, necesiatan una corriente Fantom, y 5 Volt es muy poco, asi que usa una bateria de 9Volt o mas
si quiere ponle un Pote y asi regula la ganancia.
-
Hola Juanfe !
Puedes aumentar la ganancia del circuito 1 subiendo el valor de R2 a 470K ó a 1 M.
Los circuitos con el LM386, deberás ajustarlos con mucho cuidado para que no te introduzcan distorsión.
Otra forma sencilla, es a través de un CD4049 (los CMOS que traen 6 inversores)
Prueba aumentando R2 y disminuyendo R1 a 4K7. Si no obtienes lo que buscas y te interesa, te paso el circuito con el CD4049.
La tensión de alimentación no es tu problema en éste caso, recordemos que cualquier teléfono móvil trabaja con menos tensión y lo hacen correctamente sin problemas.
Saludos.
Mario
-
aqui tiene uno que yo me hice hace muchos
http://www.tkk.fi/Misc/Electronics/circuits/micamp.html
-
Hola chicos, muchas gracias a todos por responder. No puedo cambiar la tensión de alimentación porque es un dispositivo alimentado por USB.
Voy a probar lo que me propone marioguillote y les cuento. La ganancia mejora mucho con los valores propuestos por mario; no obstante, parece que el microfono es un poco sordo, porque sólo se nota la mejora cuando coloco la fuente de audio casi pegada al micro. Intentaré hacerme con otro micro para descartar que éste pueda estar estropeado.
-
Marioguillote, ¿el circuito al que te refieres es éste? en este caso tiene una ganancia x10, que es el cociente entre 10M y 1M
(http://www.coolcircuit.com/circuit/4049/linear_amp.gif)
-
Hola.
Yo he montado ese circuito que menciona Rafael.
(http://www.tkk.fi/Misc/Electronics/circuits/micamp.gif)
con buenos resultados, capta el entorno de la habitación, lo probé en un lab. conectado al osciloscopio y captaba las pisadas y la voz de personas lejanas.
-
He probado también el circuito de Palitroquez que, en esencia, es el mismo que me modificó marioguillote, y tampoco obtengo buenos resultados, ni siquiera alimentando con 9V.
¿qué tipo de micrófono utilizaste, palitroquez?
-
juan!
aqui se utiliza Microfon de condensadores, este circuito lo monte yo para mi PC en mi Vieja Targeta de sonido y iba de maravilla porque ya no la tengo la vieja PC, aparte de eso me hice en mi empresa 5 de ellos para hacer mobil en los Eventos, y va super genial, yo lo modifique un poco poniendole un Pote y asi ajustar la ganancia dependiendo donde lo Use. los microfone de condensadores son muy sensible a los Ruidos por eso debe ajustar la ganancia como te decia nuestros amigo Marioguillote
-
Hola Juanfe ! Hola a todos !
Disculpen la demora en aparecer, pero ando con algunos problemas de salud que me impiden estar más tiempo cerca del foro.
Ya vamos a salir adelante.
Juanfe, el circuito es éste:
(http://www.shareapic.net/preview2/004893101.jpeg) (http://www.shareapic.net/content.php?id=4893101&owner=servisystem)
(Dale click hasta verlo bien)
Éste circuito fué muy popular en los teléfonos inalámbricos de los años 90 y en mi caso lo he probado en muchos moduladores de equipos de radio, con excelentes resultados.
Es para micrófonos del tipo Electret, cómo el que muestras en las fotos Juanfe.
Otra de las cosas que debieras tener en cuenta, es que tal vez no logres la amplificación que necesitas con un sólo transistor y tal vez debas "sumar" dos etapas con las ganancias apropiadas hasta lograr un buen resultado. Lo mismo con la cantidad de puertas usadas del CD4049A.
Espero te sea útil.
Saludos.
Mario
-
He probado también el circuito de Palitroquez que, en esencia, es el mismo que me modificó marioguillote, y tampoco obtengo buenos resultados, ni siquiera alimentando con 9V.
¿qué tipo de micrófono utilizaste, palitroquez?
microfonos de electret de esos genericos que se consiguen por allí (2 pines)
-
Bueno chicos, al fin lo conseguí. Todos los amplificadores que me han propuesto sólo funcionaban cuando hablaba directamente al micro, pero se volvían "sordos" en cuanto la fuente del sonido se separaba unos 30cm del micro. Los he revisado y creo que los he montado correctamente, pero... quizás fuese un problema del micrófono.
La solución me la ha dado el clásico LM358 mediante este montaje (y además alimentado a +5V):
(http://img512.imageshack.us/img512/6706/amplilm358ai6.th.jpg) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=amplilm358ai6.jpg)
Les dejo un vídeo tomado con el móvil (se ve muy mal). En el primer minuto y medio está muy saturado, pero entonces modifico la resistencia con el destornillador y se comprueba una mejor resolución.
-
Bárbaro Juanfe ! :)
Yo pensaba que buscabas algo más "elemental" y sencillo, que una implementación con OA, pero lo importante es que lo hayas solucionado.
Respecto al tema de la "sensibilidad" del micrófono, hay un sencillo agregado a ése tipo de circuitos, reemplazando el preset por un FET, el cual es "manejado" tomando una muestra de la señal de salida y cumpliendo una función de ALC (Automatic Level Control).
Suena complejo, pero son un transistor, un diodo y un par de resistencias solamente.
Dicho circuito funcionará cómo un control automático de sensibilidad, permitiendo amplificar bastante al captar sonidos débiles de la habitación, hasta atenuar su funcionamiento ante fuertes sonidos frente al MIC.
Si te interesa, lo colocamos.
Saludos.
Mario
-
Me interesa mucho Mario, es justo lo que estoy buscando: un sistema para controlar la sensibilidad del micro.
Yo pensaba que buscabas algo más "elemental" y sencillo, que una implementación con OA, pero lo importante es que lo hayas solucionado.
La verdad es que al principio pensé que lo lograría con un simple transistor, pero no he sido capaz... El LM358 es lo más sencillo que he encontrado capaz de captar el sonido ambiente. No es demasiado grande y requiere varios componentes adicionales, pero ¡qué le vamos a hacer! Al menos no es muy caro (0.10 eur).
-
OK Juanfe !
Hoy sin falta estoy subiendo el circuito. Ahora estoy bastanta atareado con los TVs, pero en un momento que tenga libre, estoy subiendo el circuito.
De todas formas hay muchos circuitos con ALC en la web, pero igual más tarde te paso uno de los que tengo para que lo pruebes.
Saludos.
Mario
-
Bueno chicos, al fin lo conseguí. Todos los amplificadores que me han propuesto sólo funcionaban cuando hablaba directamente al micro, pero se volvían "sordos" en cuanto la fuente del sonido se separaba unos 30cm del micro. Los he revisado y creo que los he montado correctamente, pero... quizás fuese un problema del micrófono.
La solución me la ha dado el clásico LM358 mediante este montaje (y además alimentado a +5V):
(http://img512.imageshack.us/img512/6706/amplilm358ai6.th.jpg) (http://img512.imageshack.us/my.php?image=amplilm358ai6.jpg)
Les dejo un vídeo tomado con el móvil (se ve muy mal). En el primer minuto y medio está muy saturado, pero entonces modifico la resistencia con el destornillador y se comprueba una mejor resolución.
Hola Juanfe.
monté ese circuito , debido a la simplicidad en comparación a otro que tenía, pero la señal no llega a 5Vp voltios, alimentado a 4.99Vdc el tope de la señal es 3.8Vp
seguí con el primero que tenía, funcionaba al pelo (con 5) pero llegaba como a 200mVp asi que le monté una etapa amplificadora opamp no-inversor (con 6Vdc) y ahí sip, tenía mi tope maximo de 5vp.
la idea es tener sensibilidad para poder hablar como a 1 metro de distancia y que me corte a los 5voltios pico
-
Palitroquez, no sé si he entenido tu post:
Montaste el circuito que yo puse y sólo conseguiste 3,9Vp, pero con el que había menciado stk500 alimentado a 5Vdc conseguiste sólo 200mVp. A este último le montaste un op-amp alimentado con 6Vdc y así conseguiste que al saturar el micro se produjeran 5Vp en la salida. ¿es eso?
El circuito que yo he montado finalmente es éste, y me funciona de miedo (capta unas pisadas a varios metros de distancia); mañana si tengo un rato mido cuál es la tensión de saturación en ADC y te cuento.
(http://img168.imageshack.us/img168/936/amplielectretmj8.th.jpg) (http://img168.imageshack.us/my.php?image=amplielectretmj8.jpg)
-
Palitroquez, no sé si he entenido tu post:
Montaste el circuito que yo puse y sólo conseguiste 3,9Vp, pero con el que había menciado stk500 alimentado a 5Vdc conseguiste sólo 200mVp. A este último le montaste un op-amp alimentado con 6Vdc y así conseguiste que al saturar el micro se produjeran 5Vp en la salida. ¿es eso?
...
exactamente :mrgreen:
-
Otro amplificador interesante que funciona a 5V y además tiene un control de ganancia. Habrá que probarlo.
(http://www.electronics-lab.com/projects/motor_light/009/Sound_Level_Indicator_schematic.PNG)
http://www.electronics-lab.com/projects/motor_light/009/index.html
-
Todavía estoy a tiempo. Voy a seguir ensayando. Me temo que necesitaré mas de 5 voltios.porque veras, esa etapa irá conectada al ADC y estoy tomando una referencia de Vdd ~ 5Vdc, entonces si alimento la etapa del microfono me imagino que por la ley de conservación de energía estaré perdiendo unos voltios con la circuiteria y no me sirve así.
el circuito que intenté describirte anteriormente, mediante ensayos comprobé que para tener ~ 5Vp necesito 6.5Vdc en el op-amp modo amplificador.
-
Hola Juanfe!
una cosas que me gustaria saber es como calculaste la ganancia para controlar la sensibilidad del micro, pusiste algun Pote? como lo hiciste?
no vi muy bien tu esquema Juanfe pero queria hacerte sugerencia al respecto, porque si controla ganancia y volumen le puede dar mas partido al asunto :mrgreen, juanfe si no lo vee todavia claro y quiere susperar mejor calidad, avisame que yo tengo muchos Micro microfonopor ahi de diferente gamas Sennheiser, Audio tecnica etc a ver si te pruebe uno y te lo regalo si quiere :lol:
-
Sí stk, hay un potenciómetro que regula la ganancia, está marcado como RV1 en el esquema.
Sustituyendo R16 por un altavoz tenemos un estupendo amplificador.
juanfe si no lo vee todavia claro y quiere susperar mejor calidad, avisame que yo tengo muchos Micro microfonopor ahi de diferente gamas Sennheiser, Audio tecnica etc a ver si te pruebe uno y te lo regalo si quiere
¡Vaya! No sé qué decir, muchas gracias por el ofrecimiento. Da gusto encontrar gente generosa como tú stk. De momento me conformo con la calidad que tengo, lo que sí voy a intentar es localizar un micrófono electret aún más pequeño que el que tengo. Cualquier ayuda en este sentido será bienvenida. Creo que destriparé algún teléfono móvil para ver qué micros usan.
PD: Ánimo con el proyecto de la mesa con leds RGB; creo que a todos nos gustará verlo terminado.
-
Hola Juanfe!
para que tenga una idea aqui tiene el modelo y typ busca en google porque no encuentra info en Cristiano para ti :D :D :D
sennheiser MKE platinum-4-3-C , me gustaria probarlo con ese circuito que tu tiene o te lo mando
no cuesta nada 8) ya que ese modelo tengo aqui y llevan el aplique de la cabeza roto y lo tengo de Reserva pero si lo desea te lo mando podemos buscar Info lastima no estoy ahora mismo en casa y voy algo de trabajo con los LED y wireless :mrgreen:
-
¡Joder STK! Perdón por la exprexión.
No puedo aceptar un obsequio de +300 euros (http://www.thomann.de/gb/sennheiser_mke_platinum_4_3c.htm?partner_id=59917).
(http://images4.thomann.de/pics/prod/161532.jpg)
Si te parece bien lo hacemos al revés, me explico: Ahora estoy haciendo el diseño del PIC-Tengu en formato SMD (el que mostré en el vídeo se lo tengo que regalar a mi hermana esta semana; es su coumpleaños). Cuando lo tenga terminado fabrico 2 y te regalo uno para que pruebes el micro y ya me cuentas.
-
Hola Juanfe!
El PIC-Tengu en SMD va a quedar buenisimo!
Acabo de "robarte" el esquema de la interfaz del microfono, seguramente me va a servir para un proyecto que tengo momentaneamente "encajonado", que es un analizador de espectro de audio (un vumetro con pretenciones, vamos!) de 8 o 10 "canales". El circuito que has posteado me podria servir para "tomar" el sonido ambiente directamente.
Saludos!
PD: ¿RV1 tiene un extremo a +V, verdad?
-
Sí, yo también me planteé incluir un filtro pasa banda en torno a los 3000 Hz para que PIC-Tengu fuera más sensible a la voz humana que a otros sonidos. Cualquier aporte en esta dirección será bienvenido. ¿Cómo vas a filtrar tú las bandas?
PD: No el extremo del potenciómetro va al aire.
-
¿Cómo vas a filtrar tú las bandas?
Mira, de electronica analogica no entiendo ni pio, pero he descargado un soft llamado "Filter Pro 2.0", de Texas Instruments (Es gratuito) que permite diseñar todo tipo de filtros con operacionales. Asi que lo voy a resolver asi, mediante filtros en hard, ya que por soft me parece poco probable que un PIC16xxx a 20MHz pueda hacerlo (en CCS).
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=6030)
-
¡Joder STK! Perdón por la exprexión.
No puedo aceptar un obsequio de +300 euros (http://www.thomann.de/gb/sennheiser_mke_platinum_4_3c.htm?partner_id=59917).
(http://images4.thomann.de/pics/prod/161532.jpg)
Si te parece bien lo hacemos al revés, me explico: Ahora estoy haciendo el diseño del PIC-Tengu en formato SMD (el que mostré en el vídeo se lo tengo que regalar a mi hermana esta semana; es su coumpleaños). Cuando lo tenga terminado fabrico 2 y te regalo uno para que pruebes el micro y ya me cuentas.
Ok Juanfe, solo te lo ofreci porque lo tengo aqui rodando :lol:
-
Tomado de http://www.imagineeringezine.com/ttaoc/t-circuits.html#1
AUDIO AMPLIFIER WITH FILTER
An electret microphone is commonly used to detect the speech sound. These devices are quite small in size but are very sensitive. Unlike passive microphones, an electret microphone contains an internal FET transistor buffer amplifier and therefore requires an external DC voltage source to supply some power to the assembly. Another benefit of the electret microphone is that it produces an output signal that has sufficient drive to go straight into an audio amplifier without any impedance matching circuitry as some other microphones require.
Since the development of the telephone, extensive testing has concluded that frequencies beyond 3.5KHz are not needed for voice audio communications. Therefore, most telephone systems reject frequencies higher than 3.5 KHz. An optical system designed for voice audio transmission can therefore get by with a fairly low pulse rate. Usually a 10,000 pulse per second signal will be sufficient.
PDF Figure 7a shows a simple operational amplifier circuit that not only amplifies (gain of x30) the speech signal from an electret microphone but also removes the high frequency components not needed when transmitting voice information. The "low pass" filter rejects signals above 3.5KHz with a 18db/octave slope. A low pass filter is recommended to prevent erratic operation from audio frequencies higher than the modulation frequency.
(http://img209.imageshack.us/img209/8194/amplifiltersu3.th.jpg) (http://img209.imageshack.us/my.php?image=amplifiltersu3.jpg)
¿Alguien conoce estos micros con 3 cables?
Y un documento interesante sobre filtros:
http://www.national.com/an/AN/AN-779.pdf
-
Otro amplificador interesante sacado de una nota de aplicación de Atmel (incluye un filtro para voz): http://www.atmel.com/dyn/resources/prod_documents/doc1456.pdf
(http://img89.imageshack.us/img89/893/ampliatmelsk0.th.jpg) (http://img89.imageshack.us/my.php?image=ampliatmelsk0.jpg)
-
Hola
hay una cosa que me se me pasó por alto, todo estas etapas trabajan con alimentación simple, por consiguiente tendremos una señal de media onda. (es decir el semiciclo por debajo de cero se trunca)
¿no hay degradación de la señal asi?
PD: hasta la semana que viene es que puedo usar el osciloscopio de nuevo.
-
Juanfe aqui te dejo varios Esquemas
http://www.reconnsworld.com/audio_electretamp.html
http://www.zen22142.zen.co.uk/Circuits/Audio/ecmmic.html
http://members.cox.net/xsamo/amp-assembly.htm
espero te sirva algunos
-
Hola palitroquez, en la página 43 del número 217 de la revista Resistor utilizan precisamente un divisor de tensión para evitar perder la señal negativa.
Gracias, stk, los estudiaré con detenimiento.
-
Hola palitroquez, en la página 43 del número 217 de la revista Resistor utilizan precisamente un divisor de tensión para evitar perder la señal negativa.
Gracias, stk, los estudiaré con detenimiento.
precisamente estoy tratando de entender ese circuito y lo que explican allí.
la otra forma (que no me gusta) es usar fuente simetrica y montar otra etapa para subir la señal dc
-
Por cierto Palitroquez ¿de qué va el proyecto en el que estás metido? Quizás estamos peleándonos con lo mismo sin saberlo. Yo estoy intentando grabar voz con un 18F.
-
Estoy haciendo un proyecto muuy similar al que sale en la revista Resistor, un grabador de voz. Cambia algunas cosas, como reproducir también y con la posibilidad de enviar los datos al ordenador por usb.
ya he montado varios circuitos pero ninguno me satisface, incluso un compresor de audio (http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=17436.0) pero es demasiada circuiteria solo para tener una señal aceptable y que el electret sea sensible como a 2 metros a la redonda.
cada vez que veo mi mp3 player me convenzo que tiene que haber un circuito sencillo.
hasta ahora la primera opción que tengo es la que mencioné varios post atras.
seguiré intentando hasta montar el circuito deseado :)
-
¿Has visto este IC palitroquez SI3000 (http://www.silabs.com/tgwWebApp/public/web_content/products/Wireline/Voice_Codec/en/Si3000.htm)? Su precio es unos US$2
Esto también puede ser interesante (parece ser que tienen bastante sobre tratamiento de voz con PIC), pero solicité el alta ayer y aún no me lo han aprobado: http://tech.groups.yahoo.com/group/rat_ring/ Aquí tienes más información : http://www.geocities.com/kenboak/ss7.html
-
Hola palitroquez, en la página 43 del número 217 de la revista Resistor utilizan precisamente un divisor de tensión para evitar perder la señal negativa.
No entiendo esto, Juanfe. Si haces un divisor de tensión disminuyes la amplitud de la señal, pero no la cambias de signo.
Yo no veo cómo hacerlo salvo que metas un offset para hacerla toda positiva, o alimentes tu circuito con fuente simétrica.
-
Hola Nocturno, eso es precisamente lo que hace el divisor de tensión: introducir un offset para que toda la señal quede por encima de 0V.
La salida del amplificador está centrada en torno a la mitad de su alimentación, es decir en torno a 4,5V; el condensador que hay a continuación (C4) elimina esta componente de continua, y el divisor de tensión (R5 + R6) le introduce una nueva componente de continua de unos 2,5 V; o al menos así lo entiendo yo.
-
Ah, perfecto entonces.
-
¿Has visto este IC palitroquez SI3000 (http://www.silabs.com/tgwWebApp/public/web_content/products/Wireline/Voice_Codec/en/Si3000.htm)? Su precio es unos US$2
Esto también puede ser interesante (parece ser que tienen bastante sobre tratamiento de voz con PIC), pero solicité el alta ayer y aún no me lo han aprobado: http://tech.groups.yahoo.com/group/rat_ring/ Aquí tienes más información : http://www.geocities.com/kenboak/ss7.html
gracias Juanfe por la info, pero es que eso de importar un chip, por lo menos a mi se me hace dificil, y los gastos de envío no justifica la compra de un chip.
-
Este amplificador presume de una gran sensibilidad y además se alimenta con sólo 1,5V. Parece ser que tiene fama entre radioaficionados.
(http://img505.imageshack.us/img505/5741/ampli15in3.th.jpg) (http://img505.imageshack.us/my.php?image=ampli15in3.jpg)
-
Que tal amigos!
Mira palitroquez si quieres un chip para grabar voz puedes utilizar este
http://www.electronica.com.ve//ventas/catalog/product_info.php?cPath=32&products_id=998
Lo venden en Venezuela!
-
Hola palitroquez, en la página 43 del número 217 de la revista Resistor utilizan precisamente un divisor de tensión para evitar perder la señal negativa.
..
negativo, la etapa del microfono hasta la entrada analógica del pic no funciona, la monté integramente como sale allí, y con en el osciloscopio a 5V/div no sale mas que una línea que muy poco se altera con gritos espantosos al microfono. :x
-
¿Con qué tensión alimentaste? Yo también tengo comprados los componentes para montar esa misma etapa, pero no tendré tiempo de probarlo hasta dentro de 4 semanas.
-
12 voltios para los 2 op-amp
mi objetivo es lograr a la entrada del ADC, una señal onda completa (ambos semiciclos) ajustada en 0-5Vdc, por lo que he probado hasta ahora no se puede hacer con alimentación simple. :(
-
Yo sigo pensando en un tema que me duerme el sueño de los justos pero que se topa con mi desconocimiento supino de la electrónica analógica. (El hilo que abrí en su momento fue este (http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=12094.0))
El primer paso que debiera dar no se darlo así que ahí estoy atascado. Necesitaría un esquema para conectar un micrófono a un trigger Schmitt para poder recoger los tic-tac de un reloj mecánico ... y después ya me preocuparía del tema de los tiempos. :oops:
-
El circuito que yo he montado finalmente es éste, y me funciona de miedo (capta unas pisadas a varios metros de distancia); mañana si tengo un rato mido cuál es la tensión de saturación en ADC y te cuento.
(http://img168.imageshack.us/img168/936/amplielectretmj8.th.jpg) (http://img168.imageshack.us/my.php?image=amplielectretmj8.jpg)
Hola Juanfe. Una consulta: Este circuito solo ¿envía por su salida tensiones entre 0v y 5v? Porque me leí todo el hilo pero me maree (y aún no poseo un oscilador :( ). Lo que yo quiero hacer es un detector de rotura de vidrio por lo que jugaría con el pot para que me envíe solo 5 volt en la salida cuando detecta cierto db (otra cosa a averiguar). La segunda pregunta es: ¿de que valor es el pot?
Muchas gracias.
-
Hola leon:
Sí, la salida es entre 0 y 5 V, aunque hay que gritar mucho para que alcance 5V.
El pot es de 1M.
Saludos
Por cierto, para detectar roturas podría servirte un piezoeléctrico pegado al vidrio. Este chisme genera tensión cuando se le hace vibrar.
-
Gracias Juanfe, muy buen dato sobre el pizoelectrico pero el problema se presenta ya que lo voy a usar para un auto. Por lo que no me sirve, es por eso el mic.
Para solucionar el problema de los 5 volt, le voy a poner un transistor con una resistencia para mantenerlo a 0v.
Solo me queda averiguar los dB de un vidrio de un auto y ajustar el mic :-/ :-/ :-/
-
Estoy tratando de hacer andar el circuito, pero no lo logro, y sospecho del mic. ¿Cómo puedo probrar el mic? Probé la resistencia con el tester y me da unos 1K4. Pero no se si está bien.
-
Holan Leon:
La medida que has hecho del MIC es correcta, aunque no indica nada, pues parece ser que estos mic contienen una pequeña etapa de amplificación.
Si no dispones de osciloscopio y estás utilizando el esquema que propuse puedes probarlo sustituyendo la resistencia R16 por un auricular. Deberías escuchar el sonido amplificado.
-
Hola Juanfe. Muchas gracias por contestar y por la sugerencia. Voy hacer eso y luego comento los resultados.
-
También puedes conectar el auricular entre el pin 1 del LM358 y tierra para comprobar si la primera etapa de amplificación está funcionando correctamente. La segunda etapa tiene amplificación unidad.
Yo he tenido que hacer unas pruebas hoy y me ha funcionado bien con unos auriculares de los que regalan en los aviones.
-
Debo confesarte que aún no pude meterle manos, pero en el transcurso del día, lo haré.
Las pruebas que hise antes de solicitar ayuda, fue de probar el LM tanto en la primer etapa, como en la segunda. La primer etapa, me entrega 3,05 o 3,45 V (no me acuerdo bien) y la etapa 2, me entrega 0V. Estos datos los obtuve, llevando a 5 vol el pin número 2 y midiendo en el pin numero 1, luego medí el pin número7 y me dío 0V. Y si pongo a 0v el pin número 2, obtengo en el pin1 0V, y en el pin 7 0V, cosa que me llama múcha la atención. Nunca dejo de tenre 0V en el pin 7
Tambien estoy sospechando del protorboard, por lo que voy a montarlo de nuevo.
-
El mayor problema de los amplificadores para micrófonos Electret es que no son capaces de funcionar con tensiones bajas... entonces ¿cómo leches se apañan para hacerlos funcionar en los teléfonos móviles?
Quizás recurriendo a ICs como el TS971, capaz de amplificar un micrófono electret funcionando a tan sólo 2.7V.
http://www.st.com/stonline/products/literature/an/8698.pdf
(http://img410.imageshack.us/img410/6820/ts971pb4.th.jpg) (http://img410.imageshack.us/my.php?image=ts971pb4.jpg)
-
Hola Juanfe! no es nada facil trabajar con esto tipo de microfono abiertos ya que recogen muchos Ruidos, he visto circuitos muy complejo para poder controlar en lugares tantos cerrados / Abiertos y amortiguar ruidos y comprimir mas la voz, imaginaste tu con tu Celular en un lugar Ruidoso hablando, verda que te pegas a los altavoces o llevarias para estos caso una Casco, los microfono buenos para este caso son carisimos ya lo sabe :D , y es por eso que se te complica , ese CI que propone seria ideal claro, aqui te dejo algo mas simple para atacar uno
en una PC http://www.learning-electronics.com/p11-Computer-Microphone
por otro lado que tipo de Microfono probaste???
Saludo
-
Después de 2 semana, pude retomar el proyecto.
Logré hacerlo andar, de echo anda de maravilla. Capta muy bien los ruidos, lo malo es que posee mucho ruido. Pero no importa, no lo quiero para amplificar mi voz. Tengo una consulta y es que no poseo osciloscopio y trate de varias maneras de medir la tensión que entrega el LM con el tester digital y analógico pero no consigo medir nada.
Primero sustituye la resistencia por las puntas del tester y nada, me da 0V. Luego lo puse paralelo a la resistencia y nada, o sea, intenté medir la salida ADC. ¿Como puedo medir la tensión de salida con el tester, hay forma de hacerlo o me tengo que conseguir un osciloscopio?
-
Pude encontrar la forma de hacerlo. Se hace intercalando este circuito con el tester.
(http://img520.imageshack.us/img520/2795/medirtensionesenamplifigm4.th.jpg) (http://img520.imageshack.us/my.php?image=medirtensionesenamplifigm4.jpg)
Los diodos son para retificar la tensión alterna en continua y el condensador es para amortiguar la tensión y poder hacer más facil su lectura. Funciona muy bien sin el condensador, pero es indispensable usarlo en un analógico.
Ya estoy por terminar el circuito detector de rotura de vidrio. En cuanto lo logro hacer andar, lo posteo. Voy a ponerle al ampli en la salida, este circuito y luego un transistor que detecte señal a partir de los 2,9V. Es lo máximo que obtuve sin la R16
-
¿No vas a usar un PIC?
La tensión a la salida del amplificador oscila aproximadamente entre +/-2.5V según la intensidad del sonido porque la alimentación es +5V
-
Si, pero tengo ocupadas el PORTA por lo que no dispongo de las entradas analógicas. Voy a ver si puedo cambiar las conecciones, pero por ahora no lo voy hacer (en realidad estoy muy atrasado y quiero terminarlo. En una versión más, seguro lo modificaré). Tengo que mudar 3 pin a otro puerto y se me complica en el sof ya que tengo que cambiar un montón de cosas.
La tensión a la salida del amplificador oscila aproximadamente entre +/-2.5V según la intensidad del sonido porque la alimentación es +5V
Eso explica porqué no pude obtener los 5 volt también demuestra que el retificador que subé, no es muy confiable ya que me daba hasta 2,9V.
-
Otra forma de conectar un micrófono a un microcontrolador utilizando un LM386 alimentado con sólo 5V. Tomado de http://negativeacknowledge.com/2008/06/11/final-lightbar-controller/ con licencia CC, donde lo utilizan para iluminar una tira de LEDs al ritmo de la música:
(http://img390.imageshack.us/img390/1219/lm386rg2.th.jpg) (http://img390.imageshack.us/my.php?image=lm386rg2.jpg)
-
Se que el hilo es muy antiguo, pero estoy montando una aplicación con un electret y he montado el circuito de jfmateos con el seguidor de tensión final y no consigo que el ADC del PIC me lea valores por encima de 1V.
Qué valores llegan a la entrada del PIC?
Gracias!!
-
Hola leon:
Sí, la salida es entre 0 y 5 V, aunque hay que gritar mucho para que alcance 5V.
El pot es de 1M.
Saludos
Por cierto, para detectar roturas podría servirte un piezoeléctrico pegado al vidrio. Este chisme genera tensión cuando se le hace vibrar.
Hola jfmateos, comentas que la tensión de salida te llega a 5V? Yo lo tengo montado y sólo alcanzo 3,5. ahí el AO recorta la señal, pués su rango de salida es de Vcc-1,5V.
La parte superior del potenciómetro está al aire o va a 5V?
Gracias!!
-
Hola DarkVect, ahora no lo recuerdo, pero posiblemente sea como tú dices, que no supera los 3.5V. En la cita quería decir que la salida estaba sólo en el semieje positivo, es decir, que el ampli no daba valores negativos.
La parte superior del pot va al aire.
-
Hola DarkVect, ahora no lo recuerdo, pero posiblemente sea como tú dices, que no supera los 3.5V. En la cita quería decir que la salida estaba sólo en el semieje positivo, es decir, que el ampli no daba valores negativos.
La parte superior del pot va al aire.
Ok!! Esta semana me llegan unas muestras de National y podré probar el circuito con un OP Amp. Rail-to-Rail a ver qué tal funciona.
-
Hola, probé el circuito de Jfmateos y modifiqué un par de cosas para adaptarlo al material que tengo a la mano y para el voltaje de 3.3V.
Funciona muy bien su circuito, monta la señal alterna del micrófono en 1.65V.
http://img192.imageshack.us/img192/4965/abcd0002aq.jpg
(http://img192.imageshack.us/img192/4965/abcd0002aq.jpg)
http://img709.imageshack.us/img709/2004/abcd0002mh.jpg
(http://img709.imageshack.us/img709/2004/abcd0002mh.th.jpg) (http://img709.imageshack.us/img709/2004/abcd0002mh.jpg)
-
Yo tengo armado este circuito a 5v :
(http://img706.imageshack.us/img706/4783/ampelec.jpg)
http://img706.imageshack.us/img706/4783/ampelec.jpg
-
Agrego una actualización al circuito para 3.3V.
- Se agregó un pot de 250k para ajustar la ganancia del electret
- Se agregó un pot de 100k para ajustar el nivel de la componente DC que se suma
- Se agregó un filtro pasivo anti-alias con frecuencia de corte ajustable
El circuito funciona para registrar voz como a 20cm de distancia.
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12118
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12118)
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=30727.0;attach=12114
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=30727.0;attach=12114)
-
Ya armé una PCB con el circuito anterior y funciona bien.
Se puede operar a 3.3V o a 5V, sólo hay que ajustar el potenciómetro de 100k para definir el offset que uno necesite. Por cierto, la imagen de arriba tiene mal conectado ese potenciómetro. El archivo de eagle ya lo tiene bien.
Adjunto los archivos del esquemático, la PCB y el PDF para fabricarla. Es una pcb de una cara con 1 puente.
NOTA: Hay que verificar que el negativo del electret sea común al plano de tierra. :mrgreen:
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12162
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12162)
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12165
(http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?action=dlattach;topic=19699.0;attach=12166)
-
tengo un pequeño problema con la entrada adc del pic que no me lee el pulso que me tira el microfono ya amplificado si me pueden dar un pequeño programa para el pic en mikrobasic se los agradeceria que ya llevo como dos meses probando y no me sale
-
tengo un pequeño problema con la entrada adc del pic que no me lee el pulso que me tira el microfono ya amplificado si me pueden dar un pequeño programa para el pic en mikrobasic se los agradeceria que ya llevo como dos meses probando y no me sale
Hola, publica los avances de tu programa en el subforo correcto, con los respectivos comentarios y seguro que te ayudan.
-
Aun no he podido probar ninguno de los circuitos propuestos, pero quisiera saber cual creen ustedes que seria conveniente para detectar palmas (Si, quiero conmutar la luz con palmas xD); pues, he visto muchos circuitos (http://www.forosdeelectronica.com/f23/prender-luz-sonido-aplauso-3491/) con timer's y demas pero muchos no funcionan o no son muy estables y siempre recomiendan que mejor hacerlo con PIC o DSPIC por n razones.
Mi pregunta es si con alguno de estos circuitos para conectar un microfono electrec al PIC (un 12F quiza) puedo detectar, con su modulo A/D de 10 bits, dichos aplausos?
Perdon, si no es conveniente que lo escriba aqui.
Gracias, salu2.
-
Hola jeremylf, el que usé yo en el PIC-Tengu te servirá perfectamente.
-
Estoy por probar este circuito !
Utiliza un OPA2344 , rail-to-rail fuente simple :mrgreen:
adjunto imagen.
-
Implementé algo parecido pero con OPA2251, y funciono joya! :mrgreen:
-
Ahhhhhhhhhhhhhhhhh!! necesito un osciloscopio xD
Adjunto otro Ampli para micrófono junto con uno para audífonos o mini speaker,lo saque de las notas de aplicación de ATMEL
-
Una pregunta... Al usar, en el circuito presentado por jfmateos, un opamp en modo inversor... la señal se invertira no? Esto no ocasionara que, almenos al escucharlo en el parlante, se escuche algo diferente?
Salu2.
-
No debería... lo que escucha tu oído son vibraciones producidas por la presión del aire, es decir, frecuencias.
No importa que el aire empuje el tímpano o tire de él, sino a qué ritmo (frecuencia) lo hace.
-
Ah ya! Pero a la hora de querer analizar esas señales, estarias analizandolas de forma inversa... o tb da lo mismo?
Un saludo.
-
En el dominio del tiempo está invertida, en el dominio de la frecuencia y en calculo de un espectro da lo mismo, porque es el módulo :mrgreen:
Saludos!
-
hola que tal suky que bueno que estes posteando en este foro, aprovecho para agradecerte por la libreria para sd a nivel hardware, gracias a eso pude terminar mi proyecto de grado y la semana entrante me graduo :-/ ...ahora sigo implementando circuitos con esas memorias. tanto asi que intento guardar señales de audio en la memory ya tengo el circuito para adquirir la señal descrito en este post luego lo mando al micro
y del micro ...grabo en la sd...luego leo la sd...y mando el dato leido por un dac para tener de nuevo mi señal de audio(tambien podria hacerlo usando tecnica pwm y red R2R pero por comodidad y falta de tiempo para aprender eso uso el dac 0808) lo que no se es como acoplar esa señal para que seuene con un parlante sencillo de impedancia de 8 ohmios 0.5 o 0.4 o 0.2 w me pregunto si ese circuito con lm386 servira para acoplar esa etapa, si alguien lo ha usado o me puede indicar como acoplar esto les agradezco
-
hola que tal suky que bueno que estes posteando en este foro, aprovecho para agradecerte por la libreria para sd a nivel hardware, gracias a eso pude terminar mi proyecto de grado y la semana entrante me graduo :-/ ...ahora sigo implementando circuitos con esas memorias. tanto asi que intento guardar señales de audio en la memory ya tengo el circuito para adquirir la señal descrito en este post luego lo mando al micro
y del micro ...grabo en la sd...luego leo la sd...y mando el dato leido por un dac para tener de nuevo mi señal de audio(tambien podria hacerlo usando tecnica pwm y red R2R pero por comodidad y falta de tiempo para aprender eso uso el dac 0808) lo que no se es como acoplar esa señal para que seuene con un parlante sencillo de impedancia de 8 ohmios 0.5 o 0.4 o 0.2 w me pregunto si ese circuito con lm386 servira para acoplar esa etapa, si alguien lo ha usado o me puede indicar como acoplar esto les agradezco
Felicitaciones por graduarte! :)
Yo utilice el siguiente circuito, solo que fue implementado con PWM:
http://www.micros-designs.com.ar/reproductor-de-archivos-wav-desde-sd-card-mas-analizador-de-espectro/
Saludos!
-
Buenas
Necesito guardar en un wav la voz de una persona utilizando un PIC 18f4620
Modificando una librería logré crear los wav almacenando muestras provenientes del conversor ad. Ahora lo que necesito es que la entrada de ese conversor sea la voz de una persona!
Tengo un micrófono de computadora, de los má viejos y sencillos pero no se como hacer para que el le llegue una señal acorde al pic. O sea, como es la circuitería desde el jack 3.5" del micrófono hasta el conversor ad?
Otras preguntas acerca del video que aparece en este hilo, como es el tema? La entrada de la música va al conversor ad? que pic es? cual es la frecuencia de muestreo utilizada?
Muchas gracias
-
1º. http://www.reconnsworld.com/forum/read.php?9,10
(http://www.reconnsworld.com/audio/simplepreamp.gif)
No habria problemas de impedancia si conecto esta salida directamente al ADC de un PIC? Como mido la impedancia? Gracias!