Subi fotos de la placa y el cableado, que es donde generalmente hay mas problemas.
Hola Alejandro. Bienvenido al foro.
Para descartar; ¿probaste sin la carga? es decir, solo la actuación del relay. Puede ser que el relay te esté produciendo el reset del pic.
Si el relay no te está produciendo el reset; significa que es la carga. Para ello te recomiendo el siguiente tema Lucha contra el ruido (http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=18647.0) y Hablemos de ruido (http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=18106.0)
Para ver por donde se puede estar metiendo el ruido probá:check !
- Alimentando el circuito con 3 pilas AA, por si entra por un disturbio en la alimentación.
- Insertando un varistor en paralelo con los contactos del relay , por si es por la radiación EM de la chispa al abrirse el contacto.to check!
De paso, el contacto en esos relays es una lengüeta de m... --> cuando sobran contactos se los pone en paralelo.
- Desconectando la placa de pulsadores y haciendo "con alambre" el contacto en la placa, por si entra por inducción en los cables.
¿Por qué conectaste así los fluorescentes? :shock:En la ultima modificacion como el relay es doble inversor cambie el conexionado y tome al linea que viene del tuob al relay y de ahi hice la conmutacion con el relay con una bornera doble. ... En serie no consigo los arrancadores de 11W ... si hay otra forma mejor no dudes en indicarmela.
...Me refería a que en el diagrama los balastos y los tubos están en paralelo , cuando lo que debería estar en paralelo es el conjunto (tubo1+balasto1)//(tubo2+balasto2).
En la ultima modificacion como el relay es doble inversor cambie el conexionado y tome al linea que viene del tuob al relay y de ahi hice la conmutacion con el relay con una bornera doble. ... En serie no consigo los arrancadores de 11W ... si hay otra forma mejor no dudes en indicarmela.
PD: como seria para calcular el valor del varistor ???
Me refería a que en el diagrama los balastos y los tubos están en paralelo , cuando lo que debería estar en paralelo es el conjunto (tubo1+balasto1)//(tubo2+balasto2).
Para dimensionar el varistor necesitás conocer la tensión y la energía a disipar. La tensión es sencillo porque te tomás un margen respecto al valor de pico (para 220Vca es 311Vpk) pero la energía en general hay que estimarla a ojo pues desconocemos parámetros, como pasa cuando se trata de una descarga atmosférica.
En principio, para la chispa de un contacto cualquier cosa viene bien (ej 50J o menos). Pero como se trata de una prueba lo más práctico es revisar qué varistores tenés o si tenés chatarra electrónica, sacarlo de la entrada de una fuente.
Lo más probable es que el multimetro esté absorbiendo esos picos. Lo mismo pasa con un osciloscopio. Falla el circuito con mirarlo en cargas inductivas , le pones el osciloscopio para intentar dilucidar el problema y de repente se esfuma el problema y ni rastro. Quitas el osciloscopio y otra vez lo mismo.
Con el multimetro puesto en la alimentación dices que no consigues que se resetee. Lo más probable es que el multimetro esté absorbiendo esos picos. Lo mismo pasa con un osciloscopio. Falla el circuito con mirarlo en cargas inductivas , le pones el osciloscopio para intentar dilucidar el problema y de repente se esfuma el problema y ni rastro. Quitas el osciloscopio y otra vez lo mismo.
Es por eso. La electrónica de filtrado del multimetro o del osciloscopio puede estar solucionándote el problema sin querer.
Lo que yo si hubiese hecho es hacer un plano de tierra a la placa salvo en la parte de los contactos del rele.
Tú rele siendo de 4 circuitos yo hubiese puesto en paralelo los dos contactos, ya que está, úsalo.
Otra cosa que puedes hacer es colocar un capacitor de 1nf/350v en serie con una resistencia de 100 ohmios. Este conjunto resistencia/condensador lo pones en paralelo con la carga justo en el bornero de la placa.
Si la fuente de 5V procede de un transformador normal con rectificador y condensador electrolitico de filtrado y regulador 7805 o similar, ponle otro conjunto R/C igual a la alimentación AC del transformador y aparte el varistor que ya te han dicho.
Como te dijeron, proba con el capacitor y la resistencia
También puedes colocar un anillo de ferrita en el cable que va desde la placa al balastro de los fluorescentes.
Ahí ya es muy probable que lo que te está atacando al pic no viene conducido ni por los cables ni por la alimentación ni nada, sino por radiación electromagnética de los balastros, o por ambas cosas (por eso te ha mejorado al colocar los condensadores y varistores). Creo que si tú pones la placa con el pic corriendo un programa cualquiera, conectas esos fluorescentes aparte, a otro enchufe, le pones un interruptor normal, te pones a encender y apagar y me atrevería a decir que también se te resetea a veces aún teniendo un aislamiento galvánico total.
Cada apertura de cebador de cada fluorescente en el arranque ni te imaginas lo que eso genera no solo en lo eléctrico en si, sino también en lo electromagnético.
Habiendo fracasado todo hasta el momento aún probaría meter la placa en una “jaula de faraday”, para probar, envolverla en una servilleta de papel y luego en papel de aluminio tipo albar o así para evitar que el ruido electromagnético que generan los balastros ataque directo al pic.
Si se sigue reseteando con el papel de aluminio, tienes que hacer un filtro pi. Te dejo un enlace:
h t t p s : //w w w .qsl. net/lu9jku/varios_1.htm
Ahí ya es muy probable que lo que te está atacando al pic no viene conducido ni por los cables ni por la alimentación ni nada, sino por radiación electromagnética de los balastros, o por ambas cosas (por eso te ha mejorado al colocar los condensadores y varistores). Creo que si tú pones la placa con el pic corriendo un programa cualquiera, conectas esos fluorescentes aparte, a otro enchufe, le pones un interruptor normal, te pones a encender y apagar y me atrevería a decir que también se te resetea a veces aún teniendo un aislamiento galvánico total.
Cada apertura de cebador de cada fluorescente en el arranque ni te imaginas lo que eso genera no solo en lo eléctrico en si, sino también en lo electromagnético.
Habiendo fracasado todo hasta el momento aún probaría meter la placa en una “jaula de faraday”, para probar, envolverla en una servilleta de papel y luego en papel de aluminio tipo albar o así para evitar que el ruido electromagnético que generan los balastros ataque directo al pic.
Voy a hacer la prueba que me indicas, pro consulto si pongo los balastros en la jaula de faraday no tendria el mismo resultado ???
Pregunto porque me resulta mas sencillo de hacer de esa manera, y los cebadores deberian ir enjaulados tambien ???
Gracias.
La radiación RF no solo sale de los balastros, precisamente es de donde menos van a salir, mas bien de la ionización de los tubos, los cebadores y el cableado.OK, trataremos con jaula de Farady a la placa entonces, tiene cierta incomodidad pero la idea es que ande bien.
De todas formas, si tienes planteado hacer eso, es por que la placa no irá destinada a un proyecto para uso masivo, es decir, para colocar por ejemplo en las luminarias de una nave industrial sino que es para algo personal.Hola, no lamentablemente son prototipos de un diseño comercial con una espectativa de salida bastante importante, tengo el desarrollo listo solo me encuentro con este problema para comenzar la venta.
En ese caso corta el problema de radical. Usa barras led y desecha los fluorescentes normales. Adiós a los problemas.
Una cosita más, por descartar: He visto que usas un pulsador para reset. Ese pin es muy delicado en casi todos los pic por que es muy sensible a ruido.
Ahí ya es muy probable que lo que te está atacando al pic no viene conducido ni por los cables ni por la alimentación ni nada, sino por radiación electromagnética de los balastros, o por ambas cosas (por eso te ha mejorado al colocar los condensadores y varistores). Creo que si tú pones la placa con el pic corriendo un programa cualquiera, conectas esos fluorescentes aparte, a otro enchufe, le pones un interruptor normal, te pones a encender y apagar y me atrevería a decir que también se te resetea a veces aún teniendo un aislamiento galvánico total.
Ahí ya es muy probable que lo que te está atacando al pic no viene conducido ni por los cables ni por la alimentación ni nada, sino por radiación electromagnética de los balastros, o por ambas cosas (por eso te ha mejorado al colocar los condensadores y varistores). Creo que si tú pones la placa con el pic corriendo un programa cualquiera, conectas esos fluorescentes aparte, a otro enchufe, le pones un interruptor normal, te pones a encender y apagar y me atrevería a decir que también se te resetea a veces aún teniendo un aislamiento galvánico total.
Yo probaría antes lo de dejar el pin mclr con su resistencia pullup y nada más. Desconectaría el cable del reset de la placa base.
Efectivamente, ahi arme otra y probe conectando por separado y se resetea a lo pabote ... asi que vere lo de la jaula de faraday.
Saludos.
Me alegro que se haya resuelto. ((:-))
Por poner la puntilla dos cositas:
1- Los vídeos siempre en horizontal :D
2- No mires las lámparas encendidas ni aunque solo sean unos segundos.
La luz realmente potente de esas lámparas es la que no se ve, y te quema los ojos en unos pocos segundos.
Enhorabuena.
Saludos.