Desde hace mas de veinte años la revista alemana
Elektor nos viene hablando de TUP´s TUN´s DUG´s y DUS´s. Estas son la iniciales correspondientes a :
TUP : Transistor Universal PNP.
TUN : Transistor Universal NPN.
DUG : Diodo Universal de Germanio.
DUS : Diodo Universal de Silicio.
El concepto siempre me ha parecido interesante ya que nos evita perdernos en un farragoso galimatías de letras y números como son las miles de referencias de diodos y transistores. Si definimos las características básicas de un TUN podremos referirnos a él en una aplicación en concreto sin tener que especificar si es un BC107, un BC348 o un BC584: todos se van a comportar en esa aplicación de forma mas o menos parecida y válida.
Este artículo copia las definiciones dadas por Elektor para ellos y propone un poco de información básica sobre qué componentes cumplen estas especificaciones. Si os encontráis con las palabrejas TUP, TUN, DUG ó DUS en algún esquema de circuito en esta página o en otras no tenéis mas que ir a la tabla y sabréis qué transistor o diodo podéis utilizar.
DUG y DUS Las características mínimas que deben cumplir los diodos para ser considerados como DUG ó DUS son las siguientes:
Y una lista de algunos DUG y DUS es la siguiente:
TUP y TUN Las características mínimas que deben cumplir los transistores para ser considerados como TUP ó TUN son las siguientes:
Y una lista de algunos TUP y TUN es la siguiente:
Obviamente esta lista no es exhaustiva ya que hay miles de transistores que cumplen con estas características. Además se incluyen los distintos tipos de cada uno de ellos A, B y/o C que también son utilizables como TUP ó TUN.
También vamos a presentar con un poco mas de detalle las características de unos cuantos TUP y TUN como puede verse en la siguiente tabla:
La letra tras la referencia del transistor indica el hfe del mismo. Por ejemplo:
BC107A, hfe = 125 ... 260
BC107B, hfe = 240 ... 500
BC107C, hfe = 450 ... 900
Y por último os presento una tabla con los encapsulados mas usuales de estos TUP y TUN:
