Como dijo Jack el Destripador: ¡Vayamos por partes¡!
Solo con los fuses tenemos para escribir una novela.
#fuses XT, WDT, NOPROTECT, NOCPD, LVP, VREGEN, NOPBADEN, INTRC_IO, MCLR, BROWNOUT_SW, BORV20
LVP es mas peligroso que un tigre en tu dormitorio. En cuanto detecte 5V entra en modo programación. Usa NOLVP salvo que estés programando a bajo voltaje.
WDT sin Postscaler hace que el Reset por desbordamiento sea realmente rápido, quita WDT y empieza por WDT512 o WDT1024, después puedes ir disminuyendo el postscaler hasta que veas donde ocupas mas tiempo. Yo acostumbro a ponerlo muuuuy largo el tiempo del guardián y después lo ajusto a tiempo máximo de mi rutina mas larga (sin reestablecer el contador del Watch Dog).
Tienes también los fuses BROWNOUT_SW y BORV20. El primero anula al segundo y sirve para que tu mismo programa realice on-line el control del BOR. Utiliza solo una combinación del estilo BROWNOUT,BORV43
INTRC_IO y XT son mutuamente excluyentes. O XT para un Cristal Externo menor o igual a 4 Mhz ó INTRC_IO para el oscilador interno pero no los dos al mismo tiempo.
VREGEN Activa el regulador de voltaje para el USB, si no estas usando el USB no te hace falta (Sobre todo si no tiene puesto el condensador en VUSB, patilla 18 del 18F4550, que le hace falta para realizar dicha regulación)
Conclusión: Pon unos fuses del estilo que te propongo mas abajo y prueba ...
#fuses XT, WDT512, NOPROTECT, NOCPD, NOLVP, NOPBADEN, MCLR, BROWNOUT, BORV43, NODEBUG
Y sobre todo Datasheet, mucho Datasheet. 
Hola a todos
Este tema está muy bueno

Yo recien estoy empezando a programar seguido, y cuando salté del 16F84 al 16F877A cometí varios errores que pude superar y darme cuenta de lo complicado del tema.
Si a alguno se le borra la eeprom yo les gané a todos

Resulta que por desconocimiento cada vez que programaba con el ic prog. activaba el LVP, los programas funcionaban, pero no podía tocar ningun cable, se volvía inestable, el AD se volvía loco, y si tocaba el encapsulado, se reseteaba.
No entendía el porqué y decidí cambiar el integrado, fué justo ahi que me desperté. El nuevo pic se comportaba de manera muy diferente, cuando lo alimentaba directamente no funcionaba.
Lo leía con el grabador y estaba todo borrado...Otra que solo la EEprom ! a mi se me borraba todo jejeje Desactivé el LVP y se solucionó todo.
En otra oportunidád el AD era muy inestable, y también tocando el encapsulado se producian interferencias extraordinarias.
No había programado con el LVP y los problemas eran parecidos. Como ví que el encapsulado era tan sensible, decidí colocarle una chapita de bronce por encima y ésta a masa.
Resultó, ahora el AD se había estabilizado y podía medir sin ruido, pero ¿que era lo que producía ese ruido?
El origen del mísmo era la resistencia que puse en el pin 1 MCLR, que era de un valor muy alto y que no polarizaba correctamente.

estaba marcada como 10 K y tenía 1meghom

A medida que le bajaba el valor a la resistencia el comportamiento mejoraba, y podía ya sacarle la plaquita de bronce que cubría el PIC.
Hoy si la aplicación que le doy al PIC es en un ambiente ruidoso no dudo en poner un buen plano de masa en el PCB por debajo del micro y si no alcanza le pongo la plaquita por encima,
como la etapa de radio de un sintonizador, al margen de usar los capacitores de .1 uF directamente soldados a las patas. electrolíticos, inductores y demas yerbas
Otro tema que descubrí es que el 16F877 tiene entrada de alimentación por ambos lados del encapsulado, y que se le deben colocar no uno sino 2 capacitores de .1 (uno por cada entrada)
Tanto los PLCs como los equipos industriales de medicion en campo, están provistos de una placa de masa intermedia entre las dos caras de la plaqueta (ésto tiene un nombre que no me acuerdo) Hace las veces de pantalla.
Las fuentes conmutadas son las más sensibles al ruido de Fabrica, en cambio los transformadores que tienen una pantalla de papel metálico muy fino entre primario y secundario, y éste colocado a tierra, dan mejor resultado.
Lo pude comprobar con un variador de velocidad trifásico en el mísmo gabinete
Resumiendo: de mis errores pude aprender algo, y de mis experiencias en ambientes ruidosos
otro tanto.
Quizas le sirba a alguien que recien empieza como yo y no repita mis errores

Si es así me pondré contento

Saludos