Es que por eso no me quedo tranquilo xD.....
El circuito estuvo funcionando, los valores de las resisitencias incluso son mas grandes (de la red del DIAC), y cuando simulo con esos valores, la tensión alcanzada es de 500V+ en la simulacion,, debería perforarse el capacitor de seguro, ya que estoy excediendo en gran parte.
Pero el circuito en real funciona, mejor dicho funcionaba, se perforo la aislacion del transformador y no el capacitor, luego de semanas de uso, y es lo que me esta matando

jejeje.
Si yo hiciera el circuito, pensaria que apenas llegue a un voltaje que uno considera correcto.. dispare... Ya que la relacion del transformador es fija, y esperaria tener un pulso con ese voltaje. Pero este circuito parece armado a ojo... el disparo esta afectado a la constante de carga del capacitor C1. Es decir esto provoca que el capacitor llegue a esos 500V+ hasta que se dispare... En ves de suponer que el capacitor cargado a full con 300V (supongamos) dispare.
Esa cuestion es la que mas me mata de todo.
Ademas tengo otras preguntas mas... No solo de este circuito sino de otro mas también.
Tengo otro circuito que ya voy a subir, donde ocurre exactamente lo mismo. la parte de disparo no relacionada con la carga del capacitor "de potencia" (le voy a llamar)...
Quiero saber si yo estoy loco por pensar asi. O estoy en lo correcto, ya que me parece muy dejado al azar.
En si el otro circuito me llama mas la atencion el tema de un oscilador bloqueante ( blocking oscillator ) o un Joule Thief.... No se en donde encuadrarlo, ya que es un elevador de tension SIN capacitor, solo un divisor resistivo, transistor y un transformador.