Gracias por tu respuesta Tapi8.
La pregunta es un poco general, no es para hacer un diseño de una PCB.
Un ejemplo:
- Imagina una maquina como un bloque cerrado (sin tener en cuenta el tipo de control y si le afecta la frecuencia o no) esta maquina necesita una potencia X para funcionar, para hacer números redondos vamos a imaginar que consume 2300VA a 230V, por tanto la corriente es 10A.
- La alimentación de esta maquina se hace a través de un conector IEC como el que usan los PCs. (como el de la siguiente imagen)

- Las especificaciones de este conector dicen que esta diseñado para 230VAC 10A.
- Y ahora imagina que un cliente de un país donde su red eléctrica funciona a 110VAC te pide una de estas maquinas. Para no tener que cambiar todos los componentes internos de la maquina pones en la entrada de alimentación un transformador de 110VAC a 230VAC.
- Ahora la corriente que pasa por el conector será 20A a 110VAC y el conector esta fabricado para 10A (aunque son 10A a 230V, la potencia sigue siendo la misma).
- ¿Que hacemos con este conector? porque conectores IEC C13 de 20A no existen y no te interesa modificar la maquina y hacer una chapucilla
- ¿Que hacemos con los cables que están pensados para 10A (1mm2 de sección o 1,5mm2 de seccion...)? ¿Hay que cambiarlos todos por cables de 3mm2 de sección?
Yo creo que si que hay que hacer todos estos cambios, pero me extraña un poco que en empresas grandes que hacen mucha producción seriada de maquinas tengan que estar cambiando todo el sistema electrico dependiendo del pais donde vaya....