Hola micro_pepe, puede llegar a ser tan malo como para quemarte la entrada del PIC, pero a no desesperar, hay una solución de compromiso

:
1) Corta la pista que trae la señal oscilante al PIC destino.
2) Sobre ese corte coloca un resistencia de por ejemplo 10K (de modo que ambos PIC estan separados por esta resistencia o sea va en serie con la entrada del PIC destino), este valor deberás probarlo teniendo en cuenta que cuanto más bajo sea más cargaras la salida del oscilador que genera dicha frecuencia y cuanto más alto puede llegar a no excitar la entrada del PIC destino.
3) Consigues 2 diodos del tipo schottky por ejemplo del tipo 1N5818, 1N5819, etc. (si o sí debe ser schottky por su caída de tensión que ronda los 0.2V y por su rapidez).
4) Uno de estos diodos lo conectas entre negativo y la entrada del PIC destino, con el ánodo del mismo conectado a negativo y su cátodo a la entrada del PIC destino (o sea en inversa).
5) Si desconfías de que el pico de dicha oscilación puede llegar a superar los Vcc + 0.3V (soportador por la entrada del PIC destino), entonces conectas el diodo restante con su cátodo unido a Vcc y su ánodo conectado a la entrada del PIC destino (o sea en directa).
Como ya te digo, esta es una solución de compromiso, ya que deberás estudiar que es lo que sucede al agregarle la capacidad "parásitas" que suponen dichos diodos. En mi opinión, si el oscilador soporta una resistencia los suficientemente baja (y dicha frecuencia no es muy elevada) todo el conjunto debería funcionar medianamente bien como para permitirte seguir experimentando sin tener que realizar una PCB nueva.
Espero te sea de ayuda, ya me comentarás.
Un saludo.
Atte. CARLOS.