Hola elgarbe, recién me entero de estos micrófono MEMS, valla novedad, lamento no poder ser de ayuda.
Ahora, que ventajas obtienes tú del uso de este tipo de micrófonos?
Un saludo.
Atte. CARLOS.
Carlos, son muy nuevos, si.
El tema es que estamos diseñando un instrumento para test de audición en bebés. Entonces hay una probeta que debe contener 2 parlantes y un micrófono. Los parlantes son "comunes", miniatura, pero comunes. Pero en micrófonos estoy viendo que ya estan los MEMS. Analógicos y digitales. Lo que te da que sean MEMS es la repetibilidad de la respuesta entre distintos micrófonos del mismo modelo, todos responden exactamente igaual, cosa que no pasa con los mic comunes. Por otra parte la respuesta en frecuencia en los digitales es una recta constante, responde igual a cualquier frecuencia. La sensibilidad es bastante mayor tambien, en cualquier mems que en los comunes, pero en los digitales más. Por otra parte, como ya incluyen el ADC y un encoder, puedo salir con señal digital e ingresar directo al micro o a un audio codec.
El tema es que por lo que estoy leyendo, el I2S no esta pensado para ser transmitido por cables. En el caso de PDM vi que dicen que se puede y en el peor de los casos hay que poner algún buffer para reacondicionar la señal y tener en cuenta la terminacion de las líneas. El tema es que las ventajas que me aporte no sean menos que los problemas que me traerá...
Entonces el tema era si alguien conoce o a visto alguna aplicacion donde se transmita audio en PDM o en I2S por un cable mas o menos comun por unos 40-50 cms.
Que se utiliza para transmitir señales digitales a cierta distancia? digo, el SPI tampoco sirve, no? deben ser señales diferenciales para que se puedan transmitir sin problemas?
Saludos!