Pero para mi Chaly dijo algunas cosas bien, otras no se explico tanto y puede que termine diciendo lo mismo que el. Esto no lo puedo negar:
Un AO puede usarse como comparador y un comparador puede usarse como AO (dentro de determinados límites, por supuesto).
Pero hay que recalcar el PUEDE, contra un NO DEBERIA.
Un comparador se podria usar como un AO, como bien dice, dentro de ciertos limites, pero esos limites son los que no debes llegar o estar, o pensar en usar un comparador, para eso tenes un AO
Cual es la diferencia entre un integrado comparador y un integrado amplificador operacional? A grandes rasgos, ninguna. El comparador está diseñado para obtener la mayor ganancia posible en lazo abierto y la mayor velocidad, y el operacional prioriza la linealidad, el bajo offset y demás en detrimento de velocidad y ganancia.
A grandes rasgos ninguna, tienen los mismos pines, se dibuja igual.
Pero es tan distinto tratar de igualar uno con otro, que ni siquiera las especificacion para lo que se miden tiene una similitud. No es que si yo quiero mayor velocidad voy a usar un comparador. Es un error para mi de concepto, ambos contienen un circuito diferencial de entrada, pero su salida difiere enormemente. Inlcuso la entrada difiere, no son exactamente iguales en algunos casos. Miren los esquematicos del los 2 que estamos tratando LM393 y LM358
Buscaron alguna ves la ganancia de un Comparador en Lazo abierto ?, no esta especificado eso en un comparador, por que la ganancia es totalmente irrelevante, si es "infinita" si debes representarla en una formula matematica, asi que jamas podrias tener una salida estable,ya que unos pocos uV de diferencia estaria volando de un lado a otro (a Vcc o GND) la salida a maxima velocidad, que tu circuito lo amortigue luego a eso es otra cosa, que lo amortigue significaria un detrimento a la velocidad, el comparador esta realizado para eso, para que su respuesta sea rapida, como tiene que ser rapida no debe tener tampoco limitaciones en frecuencia.
Distinto de un AO el cual tiene una ganancia definida, tiene compensacion de frecuencia ( gracias al uA741 que fue el primero en tener un capacitor on-chip para esto ) esto hace que su respuesta en frecuencia este limitada, y que ademas provoca un slew rate, permitiendo que muchas aplicaciones como un simple amplificador inversor no sea inestable.
El AO no es un buen comparador!, Esta limitado en frencuencia eso quiere decir que ante una entrada escalon, o mejor dicho a lazo abierto con full ganancia, si hay una diferencia en la entrada esto va a empujar a VCC o GND, por una parte debido al slew rate vas a tener una señal que no crece con el tiempo lo suficientemente rapido, y por otra parte en el caso de saturar toda la logica dentro provocarias que ante un cambio de salida tengas que quitar toda esa carga acumulada en los bipolares, haciendo aun mas lento el proceso. Se puede usar ? Si.. se puede, se deberia ? Aqui depende de la aplicacion, estas dispuesto a sacrificar consumo + velocidad?
De hecho si te fijas killer si el circuito de micro_pepe operara exactamente como un comparador no funcionaria, pero si lo hace porque? pos porque opera en lazo abierto
y por eso decia que el voltaje en los pines + y - del op amp estan muy cercanos, pero no iguales (esto por la alta ganancia del op amp).
Dijiste en tu anterior respuesta que para vos ambos circuitos funcionaban como comparadores y ahora me decis que como comparador no funciona

Creo que leiste mal a Chaly, tenes una realimentacion, tenes un lazo cerrado. El lazo de realimentacion esta hecho por la red de resistencias que tenes a la salida, Utilizando la nomeclatura de siempre ( que dio micro_pepe )
R(S) tus 2.5V
G(S) seria tu AO + BC548 + IRF , ( ganancia a lazo abierto)
H(S) seria tu red de realimentacion y esta dada por las resistencias R5/R6
En un sistema realimentado negativamente la ganancia, si la ganancia de lazo abierto ( G(s) ) es muy grande, que normalmente lo es 80-120dB solo el AO, la ganancia del circuito queda unicamente determinado por la red de realimentacion, Lo que vos ves a la salida es tu salida a lazo cerrado el cual para vos es exactamente igual, pero dentro de G(s) no lo es. Por que funciona distinto
si tenes un error de 1uV (donde V+ sea mayor)con un AO tendrias aproximadamente una ganancia de 120dB en DC ( en DC!!! luego baja a partir de lso 10Hz, asi que un escalon- un cambio- es distinto ) suponiendo que sea solamente la componente de DC serian 1V a la salida con el AO, mientras que con el comparador serian 15V ( suponiendo que 1uV sea lo suficiente como para superar al diferencial ) y esta es la principal diferencia que estoy intentando hacer notar. un AO no es comparador, y un comparador no es un AO, como te gustan las analogias, para mi un comparador es un rele, no hay puntos intermedios. o VCC o GND, pensalo ahora como actuaria eso en tu circuito. La salida por supuesto, vas a tener tu tension, por que justamente asi funcionaria el lazo de realimentacion, pero adentro se comportaria bastante distinto. Mientras uno generaria solo la "diferencia amplificada" el otro se la pasaria de VCC a GND a no ser que tengas bastanta suerte como para que se quede dentro de la porcion de linealidad del comparador .
El comparador para mi es un conversor analogico/digital de 1 bit, nada mas.
Creo que los margenes dados para que entre en la zona lineal son algo asi de Vcc/ganancia en la parte positiva y Vee/ganancia en la parte negativa. , si supones que tu comparador tiene muchisima mas ganancia ante un cambio muy pequeño ambos se comportarian de manera totalmente distinta. Solo cuando se llega a valores demasiados cercanos uno u otro funcionarian "parecido" pero ante un cambio, escalon, todo comienza a funcionar distinto.
PD: Todavia no me dijeron por que elegir un MOSFET para una zona lineal,
Fuentes:
http://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-071j-introduction-to-electronics-signals-and-measurement-spring-2006/lecture-notes/24_op_amps3.pdfhttp://www.analog.com/library/analogDialogue/archives/39-05/Web_ChH_final.pdfhttps://coefs.uncc.edu/dlsharer/files/2012/04/H7.pdfhttp://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm393-n.pdfhttp://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm158-n.pdf