Hola PICpegaso:
Lo que tu quieres hacer es viable para frecuencias alta (del orden de los Mhz) porque de lo contrario tendrias que poner una chapa de unos cuantos centimetros de espesor.
Bueno, en cuanto a lo de frecuencias altas, no hay problema ya que el circuito utiliza un filtro pasabanda entre 20-500Hz, lo que no te entiendo es que a menor frecuencia mayor espesor de la chapa.
Hola PICpegaso ! 
Allí deben usarse AO muy específicos, utilizados en instrumentación biomédica (ECG, por Ej.), que deben deben cumplir con un elevado rechazo al modo común (RRMC, CMRR).
Si mario tienes razón, esa etapa ya la contemplé con creces, el AD620 es el encargado de recibir la señal diferencial de los electrodos, es un amplificador de instrumentacion especial para aplicaciones médicas con un CMRR de 120 dB tipico, a su ves utilizo amplificadores de 130 dB para el filtro pasabanda y el circuito de entrada, como dije, el circuito al probarlo en la Board me funciona bien

, sin embargo se introduce ruido de 60Hz que ya lo he atenuado con el Nocth gracias a un programita de la Texas que me permitió diseñarlo muy bien, sin embargo quiero estar seguro que la señal de salida no se vea afectada por algun punto que no este protegido contra este ruido. Me han dicho que existe un integrado especifico para filtrar esta frecuencia (no estoy seguro si es de Analog o de Texas) que pudiese filtrarlo mucho mejor, pero no lo encuentro

.
...el problema radica mayormente en la configuración circuital de la etapa de entrada, más que en la captación de zumbidos propios de la red (eso es inevitable) a traves de los cables de los electrodos.
Respecto a eso estoy utilizando cable blindado para conectar los electrodos al circuito de entrada, y dicho cable que apantalla el ruido lo conecto al GND del circuito, al realizar las pruebas se nota por completo la diferencia entre un cable blindado (como los de microfono) y otro que no.
Hola amigos!
¿Y si se utiliza un filtro en la entrada? ¿O los 60Hz caen dentro de la banda "util" que deben captar los electrodos?
Efectivamente amigo aitopes, la frecuencia de interes esta entre 20 y 500 Hz, ademas realizando pruebas con el analizador de espectros me dí cuenta que las frecuencias que aportan mas información estan entre 40 y 150 Hz, cosa que ya habia leído en la literatura.
No te compliques la vida. Lo metes dentro de una caja metálica conectada a tierra y ya tienes tu jaula de Faraday.
Si, eso pudiese ser bueno amigo Jesus pero la vaina es que deseo presentar esta tarjeta como un equipo, entonces pensaba mandar a hacer en acrilico la cajita que cubre todo, asi que en ese caso sería necesario meter la caja metálica dentro de la cubierta de acrilico y pues se me hace mucho mas sencillo hacerlo con con una pantalla hecha de cable..
Muchas gracias a todos por sus aportes, creo que lo primero va a ser probar la Jaula con la board que tengo ya montada.
Saludos!