Yo uso flux del tipo JBC agua, van bastante bien, el unico problema que tienen es que se disipa muy rapido y si estas soldando mucho tiempo tienes que echar mas porque el estaño empieza a oxidarse y no pega bien del todo, pero una vez le coges el truco es el mejor flux que he podido usar... 100% limpio no deja absolutamente nada de residuo y es lo que le pido a una soldadura, que ni se note que se ha hecho manualmente. Mis soldaduras SMD bien hechas (lo digo porque a veces lo hago a lo loco o rapido y no sale igual) no serias capaz de notar la diferencia si la ha hecho una maquina o yo.
Lo normal es usar unos 300ºC, he visto gente que suelda con 400ºc y no ha pasado nada, yo como dije he experimentado con altos tiempos de soldadura y no he conseguido romper ningun componente, como mucho tostar la PCB (y consecuentemente las pistas se despegan).
Realmente si no vas a hacer soldaduras donde no tengas electricidad siempre te recomendaria uno electrico ya que el de gas es mas inestable cuanto a temperatura, y tambien es menos delicado.
Para soldar por ejemplo un micro tipo QFP suelo usar el 14S, he usado tambien el 30S (cuando no tenia el 14S) y nunca he tenido problema, lo importante es que la soldadura sea rapida, no dejar el soldador ahi unos segundos soldando, sino tocar y siguiente, tocar y siguiente... Al principio lo he llegado a dejar un tiempo ahi soldando y tampoco he tenido problemas, pero una vez le pillas el truco una cara te la haces en 4 segundos, yo lo que hago es ir desplazando el soldador de una punta a otra sin detenerme y se suelda bastante bien.
Yo te puedo decir que he soldado casi todo tipo de componentes (excepto BGA) y te puedo decir que con un 30S, 14S y la estacion 858D+ me sobra, jamas he necesitado nada mas, bueno luego viene una lupa (de las que tienen 2 lentes), el flux esencial! y estaño en pasta para soldar mas rapido una placa completa. Ah y otra cosa, una pistola de succion para desoldar (una pistola china electrica, nada del chupon ese...), todo depende a lo que te vayas a dedicar.