Es un equipo relativamente viejo (1992) de cuando AGILENT (ahora Keysight) todavía era HP. En épocas anteriores muchos fabricantes (Keithley, Fluke, Tektronix, etc) publicaban manuales completos de servicio de los equipos, con esquemáticos y teoría de funcionamiento. Están bueno para ver como "los grandes" diseñaban sus equipos.
Acá hay un montón: http://www.ko4bb.com/manuals/
hola juani_C, he revisado el modelo por internet y pensaba que era uno mas nuevo, aun asi, es un multimetro muy bueno y que ha sido referente durante muchos años, muy probablemente los nuevos de esa categoria (aunque modernizados) sigan mas o menos el mismo sistema.
gracias por la pagina, he intentado hacer ingeniería inversa de algunos agilent de mano que tengo, pero al ser 4 caras y tener una gran densidad de componentes, no hay por donde meterle mano y no puede sacar bien los esquemas. sinceramente me gustaría que los grande siguieran poniendo los esquematicos completos, para como tu dices aprender como lo hacen ellos, supongo que los chinos tienen mucho que ver con que ya no publiquen tanta información, la verdad es que te copien el hardware tal como y te roben tu propio software para vender la misma maquina tiene que joder bastante.
Hola juaperser1, veo un par de errores en el esquema que posteaste:
Las filtros de entrada, depende el tipo de filtro y señales a medir, pueden proveer una buena cantidad de errores en el resultado final wink
Ojo con las resistencias del divisor de entrada, yo usaría más ya que normalmente este tipo de resistencias vienen diseñadas para una tensión máxima de 50V y no más de 100 como tu pretendes hacerlas funcionar.
La resistencia de más precisión que usas, es justamente la menos importante, ya que el error de esta es compensado por el AO y sus resistencias divisorias wink
Reduces la tensión a medir para luego multiplicarla con el AO al doble. ¿Por que directamente no reduces al nivel necesario y aplicas un seguidor de tensión? De esta manera evitas multiplicar el error por offset del AO y el posible error de ambas resistencias, consiguiendo más precisión, ojo que no todos los operacionales son estables a ganancia unidad o 2 como tu deseas hacer....
Falta la adaptación de impedancia a las entradas del ADC.
hola chaly, Esto era simplemente una idea para empezar por algo y ir puliendo por lo que te agradezco la ayuda.
La resistencia de más precisión que usas, es justamente la menos importante, ya que el error de esta es compensado por el AO y sus resistencias divisorias
sinceramente yo tampoco entiendo por que tiene esa precisión esta resistencia pero, en una placa de desarrollo de este adc le ponen esta resistencia con esta tolerancia y las demas a 0,1% asi que se la he dejado, pero sinceramente no se por que, de todas formas aun no estoy seguro de usar este ADC, me gustaria intentar hacer el ADC integrador con multi-slope.
Reduces la tensión a medir para luego multiplicarla con el AO al dobl
Esto es verdad, es un error al copiar uno de los esquemáticos que tenia hecho de prueba, la idea era poner un atenuador de 2 y no un multiplicador de 2, si te fijas en mi post anterior:
de hay entra a un atenuador 1/2 y al ADC.
como ves me he equivocado al copiar el esquematico y he copiado el que amplificaba y no que el atenuaba

En cuanto a la adaptacion de impedancias, te refieres a un buffer por ejemplo? pues tampoco se lo he puesto precisamente por que en la placa de desarrollo no lo tenia, y las entradas eran de +-12V en esa placa.
Coloca un preset de precisión (multivueltas) para posible retoques de calibración.
Esta parte me puedes decir como se lo aplicarias tu? yo queria pensar una calibracion que se pudiera hacer por software pero no creo que haya potenciometros digitales con la calidad como para hacer eso, ademas van a pasos de resistencia y eso no sirve.
Con lo de las resistencias,sin contar la ultima de medida, tenemos que por hay circulan unos 60 uA (sumandole la ultima menos) veo que aguantan cada una unos 120 voltios, por lo que tienes razon hay debe de haber mas resistencias.
Ya te tiré bombas para que reniegues un buen rato lol lol lol
lo de reniegues, significa que me enfade? o que lo deje? por que ya te aviso que no pienso hacer ninguna de las dos cosas

, mas bien todo lo contrario y agradecerte la ayuda

de todas formas con los esquematicos que me han pasado los compañeros seguro que el siguiente esquema que suba tendrá una idea mucho mejor
