Protector de AlimentaciónMuchos de los que nos dedicamos a esto de la Electrónica, hacemos nuestros ensayos de los proyectos con fuentes variables, generalmente entre 2 o 3 Volts y unos 18 Volts, construídas con un transformador de algunos amperes, unos diodos que andaban por ahí, un electrolítico super-gigante que no se usaba en absolutamente nada y nos vino bárbaro para nuestra fuente. El LM317, el/los 2N3055 o TIP35 , un par de capacitores más, (los más puristas, el 723) y listo !
Nuestra fuente de laboratorio

!
Y lógicamente como todo proceso de existencia, alguna vez trabajando con un circuito de 5 Volts ....... PIFFFF !

, los transistores se ponen en corto por algún error de manipulación nuestro y adiós circuito.
Aquí les propongo un circuito que encontré hace muchos años y es tán sencillo como eficiente.
El fusible de entrada se vá a colocar de acuerdo al consumo del circuito a alimentar, como se calculan siempre los fusibles, tema ya tratado en el foro.
El zener debe ser de 1V más que el circuito a alimentar y de potencia 1W.
El tiristor puede ser cualquiera, con un TIC226 anda perfecto, pero también depende de la aplicación a usar.
El funcionamiento habla por sí solo, viendo el esquema.
1) Ante una inversión de polaridad se ceba el triac, funde el fusible y circuito salvado.
2) Ante una suba de tensión de alimentación, por el zener circula una corriente inversa que ceba el triac y funde el fusible.
3) No provoca caída de tensión en el circuito que se intercale.
Sencillo, barato, muy eficaz y lo mejor de todo ..... Es a prueba de genios como nosotros
Espero sea útil.
Muy buena idea la del índice, para saber en el primer post todo lo que podemos encontrar, con una breve descripción del circuito.
Saludos a todos.
Mario